miércoles, 20 de marzo de 2013

Cómo hago yogurt casero sin yogurtera, la vuelta a los origenes


Pues aqui estoy de nuevo, con los ojillos medio cerrados después de un duro día con mis niños, pero con ganas de compartir con vosotr@s mi último gran descubrimiento , el summun de los summuns, ¡el yogurt casero! Ummmmmmmm
Seguro que os acordais de vuestra madre con la yogurtera, y del delicioso y suave sabor de esas pequeñas joyas fermentadas.Además de deliciosos, los yogures constituyen una gran fuente de calcio y su fermentación hace que sean una fuente de bacterias beneficiosas para el tracto digestivo, y por ende, para el sistema inmunológico.No recuerdo dónde leí que el soporte de al menos el 70  % de nuestras defensas se encuentra en nuestros intestinos.
No lo he comentado, pero tengo el colon irritable y mi pobre y devastado intestino necesita toda la ayuda que pueda darle, así, que hará cosa de 2 meses me animé a hacer mi propio yogurth, y os puedo asegurar que no creo que vuelva a comprar yogurth en un supermercado.
El quid de la cuestión, era también, que no quería arriesgarme a comprar una yogurtera y que luego no me gustaran , así que estuve mirando por internet, y haciendo pruebas, hasta que encontré el método "perfecto" sin yogurtera.
El tema más importante a la hora de hacer yogur es la temperatura durante el periodo de incubación.Si baja, el yogurt quedará muy líquido y con una constistencia un tanto gelatinosa (y nada agradeble para mi gusto, aunque mi a "santo" no le disgustó demasiado cuando hice el primer yogurth y quedó flojito).
Si te ocurre y no te disgusta, no lo tires, ya que no está malo.Se pueden batir y usar para hacer "Dan up" casero.
A lo que voy,que se me va el hilo...para ello, le "pedí prestada" la nevera vieja de camping a mi suegra (como veis está llena de polvo, uppppps) y pongó el yogurth ahí a incubar.



¿y cómo se hace?

Ingredientes:

1 l de leche .
Si usais leche fresca el sabor y sobre todo la textura mejora una barbaridad; casi no hace falta ni usar endulzante , ya que tiene un sabor a nata incomparable  y no es nada ácido.

1 yogurth natural entero, no edulcorado ni desnatado

Opcional:
2 cucharadas de leche en polvo desnatada.La proteína láctica hace que quede más consistente y no se le añade grasa ni aditivos innecesarios.

*cualquier cosa que tu imaginación cree; mermelada de fresa, caramelo en el fondo, endulzante, nata, etc...Eso sí, recuerda que la proporción de 1 litro-1 yogurth debe mantenerse, así que si le añades nata, tendrás que quitar leche.
El que he puesto en la imagen lo hice con mermelada de fresa y después le añadí sirope.Otra vez puse en el fondo de las tarrinas compota de pera y canela  ¡todo vale!

El proceso es muy sencillo; se calienta la leche hasta que casi hierve y después se deja enfriar hasta que la temperatura ronda los 45 grados.Yo no tengo termómetro, así que meto el dedo (limpio, claro) y cuando está lo suficientemente templado como para no quemar, ese el momento de hacer la "inoculación", o lo que es lo mismo, mezclar el yogurth madre con la leche.
Separo un poco de la leche, la mezclo con el yogurth y cuando el yogurth se ha medio disuelto lo junto con el resto de la leche.
Previamente he llenado 3 botellas de leche vacías con agua muuuuuuy caliente, casi hirviendo, y las he metido en el nevera portatil envueltas en una manta.
Después meto el pote con la mezcla y lo "abrazo" con las botellas, lo tapo bien con una toalla, lo cierro y LISTO.
Queda más o menos así:


El bote con la mezcla es el de la tapa de cuadritos rojo.Yo suelo hacer un litro de cada tanda, y no me suele durar ni una semana, aunque he leido que pueden estar hasta 15 días en la nevera.Después de estar en reposo 6 - 8 horas, se saca de su "nidito" y se mete a la nevera.Tiene que refrigerarse por lo menos 4 horas, para que termine bien el proceso.Yo suelo hacer el yogurth por la noche, antes de acostarme, así cuando me levanto, meto el bote a la nevera y para la merienda de la niña ya está listo (le encanta el "yogurth blanco con miel" ).
Como veis, es súuuuper fácil, y espero que os animeis a probar, no os arrepentireis.
Y después de todo este pequeño rollo, llega el momento de DISFRUTAR...
Ummmmmm

No hay comentarios:

Publicar un comentario