lunes, 18 de marzo de 2013

Un culito sano, sin ir a la farmacia



Pues como ya dije en el anterior post, mi andadura por el camino de lo natural comenzó a raiz de un problema en el culete de mi hijo, así que creo que debería ser lo primero que publique, ¿no? (espero que el día de mañana mi hijo no me lo eche en cara :-))
Empecé probando lo que me había funcionado con mi hija la mayor; (pongo loa nombres comerciales porque no se me ocurre otra manera de comparación), el consabido Eriplast, que es lo primero que te receta el pediatra, después el Natusán, por aquello de que no es tan pegajoso.Nada de nada, cada vez le salían más granitos .
Al cabo de dos días, se me ocurrió comprar el "Nutraisdin" por recomendación de una amiga.Tiene una alta concentración de oxido de Zinc, y he de decir que pareció que le funcionaba , durante unos 4 ó 5 cambios de pañal su diminuto culete fue volviéndose más resistente, hasta que , pluf, otra vez vuelve a irritársele de nuevo.
Use una muestra de farmacia del famosísimo Bepanthol y de nuevo su traserito empeora.No creo que sea necesario citar todas las cremas que le eché; Eritium,una de Denenes y ya por último una cremita completamente natural que ojeé en internet, Weleda,hecha a base de caléndula.
Y cuál fue mi sorpresa cuando veo que ¡por fin! va mejorando su piel sin aparentes retrocesos.¡¡Hurra!! Había algo de luz al final del tunel.¿La pega? pues que a pesar de no ser excesivamente cara (7 € en una farmacia de Francia ), la gastaba como el agua.
Como ya sabreis, en España se está cebando la crisis económica , y cómo no,mi familia no se libra, así que tenía que pensar algo económico que surtiera el mismo efecto o mejor en su piel.
Las recetas que fui viendo en internet me parecieron súper sencillas (yo anteriormente ya había hecho algunos pinitos en cosmética casera, así que los términos no me eran ajenos), así que me armé de valor y guantes y me puse a fabricar Crema para el pañal casera.

Los ingredientes que usé son los siguientes:

Parte oleosa:

Se puede usar
Aceite de oliva macerado con dos cucharaditas de caléndula 2 oz
Aceite de coco macerado (o no) con Camomila 2 oz
0.5 oz de manteca de Karité


Yo uso estas proporciones, pero se puede usar cualquier aceite natural de buena calidad, aceite de almendras, de aguacate, e incluso de girasol.
La ventaja del aceite de oliva es que tiene propiedades fungicidas y es dificil que se enrancie, por lo que dura más que otros aceites.

Parte de cera:

1 oz de cera blaca purificada.

He de decir que no uso cera de abejas natural en los menores de 1 año porque existe un riesgo de contraer botulismo , así que prefiero evitarlo y compro cera blanca en farmacia.

Se pone todo junto al baño maría hasta que se funde y se le añade (opcional, aunque muy muy recomendable)

dos cucharadas de oxido de Zinc.

se aparta del fuego y se bate bien durante un parde minutos.Cuando ya no está tan caliente se vuelve a batir y se pasa a un recipiente previamente esterilizado.Yo uso los "tapper" pequeños del Ikea y me van fenomenal.
Espero que avuestros peques les vaya igual de bien.




No hay comentarios:

Publicar un comentario